"Saca
tarjeta roja al maltratador" (año 2010) - Campaña
Para la Prevención de la Violencia de Género (Ministerio de
Igualdad, Gobierno de España)
Las
campañas del Gobierno de España no son campañas publicitarias al
uso sino que en lugar de vender un producto lo que se intenta es
concienciar y conseguir el bienestar de la ciudadanía. Siempre han
tenido unos objetivos muy claros. Podemos observarlo en los
diferentes ámbitos en los que intervienen como las lanzadas contra
los incendios durante los veranos, o los de la prevención del
consumo de alcohol en menores. Sin embargo unos de los que más nos
han marcado y siguen llamando la atención cada año son los de
contra la violencia de género. Lo que pretende el gobierno en estos
anuncios es prevenir que se siga sucediendo el maltrato tanto físico
como psicológico hacia la mujer.
Ha
habido campañas y mensajes muy llamativos y recordados como “Contra
el maltratador, tolerancia cero” o como el del pasado año 2012
“Hay salida”, sin embargo el del año 2010 “Saca tarjeta roja
al maltratador” es uno de los que más cuajó en la sociedad
española debido no solo al elevado presupuesto invertido, sino a la
campaña en sí.
La
campaña se lanzó por distintos medios de difusión:
televisión, radio, carteles y redes sociales. El medio más
importante, por el porcentaje de gente a la que se llega, es el
televisivo: transmitieron el anuncio corto de 40 segundos en el que
aparecían famosos diciendo frases comúnmente usadas por los
maltratadores, y otro versión ampliada, en el que también hablaban
ciudadanos que habían sufrido directa e indirectamente ese tipo de
maltrato. En la radio, el mensaje fue muy claro, al utilizar a
personas famosas con una voz reconocible e impresionó en gran medida
por la contundencia de sus palabras ya que con sus intervenciones al
igual que en la televisión se ponían en el lugar de los
maltratadores. La página en Facebook se creó debido a que las redes
sociales es otra de las grandes motores de influencia en la
actualidad.
En
estos tipos de campañas es muy importante que se utilicen no solo
medios sino también otros canales como el de promocionarlo en
eventos deportivos y así la difusión sea mayor.
Una
promoción para la difusión, en este caso sería utilizar a los
jugadores o personajes de repercusión social para expandir el
mensaje de tal forma que los ciudadanos lo tomen más en cuenta y
influya en mayor medida. Además en gran parte de los carteles se
instaba al ciudadano a descargarse la tarjeta y fotografiarse con
ella, de esta forma se ayuda a la difusión al poder adjuntarse en
redes sociales, etc.
Esta
campaña está dirigida a toda la sociedad en general para que
tenga un rechazo absoluto hacia estas situaciones y así motivar la
denuncia. Las mujeres que estén pasando por esos maltratos serán
las que más se sientan identificadas, esto puede llevarlas a darse
cuenta que los insultos y vejaciones que sufren se denomina maltrato
y hay que denunciarlo. Sin embargo creo que la decisión de utilizar
el concepto de tarjeta roja como algo malo y negativo en el sentido
que bien dice el mensaje de "el que no juega limpio queda fuera
de la sociedad" les permitirá asociar directamente a los
maltratadores lo perjudicial de sus conductas.
Cuando
se lanzó la campaña, me pareció buena y directa, además de no
dejarme indiferente por los duros mensajes que se lanzaban. En
mi opinión,
el hecho de elegir personas famosas, actores y periodistas con caras
conocidas, nos sensibiliza aún más ante la grave y real situación
y hace que el anuncio no pase desapercibido. Así mismo es muy
importante que también se incluyan a personas no conocidas, pero que
sepan de primera mano cómo se sufre este tipo de violencia.
Personalmente
creo que una cosa algo más negativa es que se centran demasiado en
la campaña y en hacer constancia del problema pero sin embargo el
teléfono de ayuda aparece demasiado pequeño al final sin
mencionarlo en voz.
Cyra Díaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario